martes, 21 de marzo de 2023

ACTIVIDAD N° 35

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 35

MODULO I: SOLDADURA POR ARCO ELECTRICO   

TEMA:  COMO CALCULAR EL PRESUPUESTO PARA UNA REJA METÁLICA 

CAPACIDAD A DESARROLLAR: Conoce los métodos y formas de cobranza por un trabajo realizado en estructuras metálicas con la debida responsabilidad.
RECOMENDACIONES: 
1.   Observa el vídeo.  
2.   Haz un análisis de lo observado.
3.   Responde adecuadamente las preguntas:

COMO CALCULAR EL PRESUPUESTO PARA UNA REJA METÁLICA 
CONCEPTO:  
Además de los metros cuadrados que tenga que ocupar la reja, hay otros aspectos que pueden influir en su precio. Principalmente podemos hablar del material, diseño y acabado de las rejas, pero también del tipo de instalación y del tipo de apertura.

Material, diseño y acabado de las rejas

Normalmente el material de las rejas es el acero o el hierro forjado. Las rejas de hierro forjado son más sólidas y resistentes, y con precios más elevados.

Pero aunque el nivel de resistencia sea importante, la estética también se tiene muy en cuenta, sobre todo en el caso de las rejas para viviendas. En este sentido existen también rejas de aluminio pueden presentar muchos acabados e incluso pueden imitar otros materiales, como la madera, pero en nuestro medio no son solicitadas por los clientes. 

Sea cual sea el material escogido para las rejas, podemos decidir pintarlas o lacarlas con distintos colores. Los más habituales son el blanco, el negro, el marrón o tonos plateados.



PREGUNTAS A RESOLVER:
  1. ¿Qué aspectos más se considera aparte de metros cuadrados de una reja?
  2. En cuanto al material y diseño de las rejas son importantes algunos detalles, explique usted que detalles se considera. 
  3. ¿En qué casos se toma en cuenta la estética de las rejas?
  4. En los trabajos de metal como rejas y otros, explique ¿Con qué insumos se realiza el acabado?
  5. De acuerdo al vídeo haz una explicación breve de como sacar el presupuesto de una reja metálica.         
DESCARGUE LA SESDION EN  EL SIGUIENTE ENLACE
NOTA: Responder las preguntas en tu cuaderno de trabajo, sacar fotos y enviar mediante mensaje por cualquiera de los siguientes medios WHATSAPP O CORREO ELECTRÓNICO, en el deben indicar su NOMBRE Y APELLIDOS, LA UNIDAD A DONDE PERTENECEN

DOCENTE: VALDIVIA CRUZ ARNALDO
WHATSAPP: 984256307
E-mail: profarnaldovaldivia@gmail.com

lunes, 20 de marzo de 2023

ACTIVIDAD N° 34

     SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 34

MODULO I: SOLDADURA POR ARCO ELECTRICO   

TEMA: COMO COBRAR NUESTROS TRABAJOS DE SOLDADURA

CAPACIDAD A DESARROLLAR.- Realiza adecuadamente la cobranza de los trabajos ejecutados para tener un margen de ganancia de acuerdo a las especificaciones técnicas con responsabilidad. 

RECOMENDACIONES:  
1. Observa el vídeo.  
2. Haz un análisis de lo observado.
3. Responde adecuadamente las preguntas:


COMO COBRAR NUESTROS TRABAJOS DE SOLDADURA

CONCEPTO: 
Un tema de gran importancia para los autónomos, profesionales 
independientes, consultores y personas que venden servicios, es cómo establecer los precios de su trabajo. Es algo que supone un gran dolor de cabeza para muchos porque el precio debe fijarse conforme a diversos criterios, lo cual resulta un poco complejo.

Por otra parte, también existen factores espirituales y creencias asociadas a este tema de cobrar por lo que hacemos. Debemos encontrar un equilibrio perfecto entre cobrar bien por nuestro trabajo y cobrar lo justo para nuestros clientes. La avaricia no es buena consejera y menos cuando queremos que los clientes sigan contratando nuestros servicios.

Existen diversas teorías y metodologías sobre la fijación de precios. Una opción que resulta interesante en su momento es darnos a la tarea de consultar cuánto cobran tus colegas y restar o añadir un 20% según tu experiencia, así estarías en un rango seguro. No es mala idea, especialmente para quienes están empezando.


PREGUNTAS A RESOLVER:
  1. ¿Qué importancia tiene el cobro de nuestros trabajos?
  2. ¿Qué factores existen sobre el cobro a cambio de nuestros trabajos?
  3. ¿Qué teorías y metodologías existen para la fijación de costos de trabajos?
  4. ¿Cuánto por ciento se debe de agregar al costo para estar en un rango seguro?
  5. De acuerdo al vídeo haz una explicación breve del presupuesto de trabajos.
       DESCARGUE LA SESION EN EL SIGUIENTE ENLACE 
NOTA: Responder las preguntas en tu cuaderno de trabajo, sacar fotos y enviar mediante mensaje por cualquiera de los siguientes medios WHATSAPP O CORREO ELECTRÓNICO, en el deben indicar su NOMBRE Y APELLIDOS, LA UNIDAD A
DONDE PERTENECEN.

DOCENTE: VALDIVIA CRUZ ARNALDO
WHATSAPP: 984256307
E-mail: profarnaldovaldivia@gmail.com 

viernes, 17 de marzo de 2023

ACTIVIDAD N° 33

    SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 33

MODULO I: SOLDADURA POR ARCO ELECTRICO   

TEMA: DEMOSTRACION DE COSTOS DE MATERIALES

CAPACIDAD A DESARROLLAR.- Reconoce materiales y sus costos como material prima para fabricación de artículos de metal de acuerdo a las especificaciones técnicas con responsabilidad. 


RECOMENDACIONES:  
1. Observa el vídeo.  
2. Haz un análisis de lo observado.
3. Responde adecuadamente las preguntas:


DEMOSTRACION DE COSTOS DE MATERIALES

CONCEPTOCosto de materiales.- El costo de material viene a ser todo el dinero que el técnico soldador emplea en la compra de materiales directamente utilizados en la fabricación de una estructura metálica como por ejemplo:

  • Barras.
  • Perfiles T.
  • Ángulos.
  • Planchas.
  • Tubos.
  • Electrodos.
  • Pintura y recubrimiento.
  • Tinner o disolventes
  • Hoja de sierra.
  • Chapa.
  • Adornos prefabricados:
  • Cerrojos prefabricados.
  • Manijas.
  • Bisagras.

 

Todos estos elementos son fáciles de calcular y sumar para obtener el costo total de materiales, eventualmente se puede agregar el transporte del material del depósito al taller.

 

  • Costos directos de mano de obra.- Representa el pago al operario y ayudante que trabajan en la producción o fabricación del producto. También debe de ser precisado por cada trabajo a realizarse y en relación al tiempo que demora realizar el trabajo.


Otros costos Indirectos:

En nuestro taller o empresa no sólo tenemos costos directos (materiales y mano de obra), tenemos además que pagar electricidad, uso de agua, local, impuestos, licencia y algunos pequeños gastos imprevistos.

Los  gastos que realizamos en esta parte se llaman costos indirectos o simplemente gastos generales.

Tomando en cuenta lo expuesto hasta aquí, podemos decir que: los costos totales de la fabricación de una estructura metálica son:



PREGUNTAS A RESOLVER:
1.- ¿Qué es el costo de materiales?
2.- Defina usted ¿Qué es el costo de mano de obra?
3.- ¿Qué otros costos se tiene que afrontar en el taller? ponga ejemplos
4.- Realice el esquema de costo de fabricación 
5.- ¿Qué son los costos fijos?

DESCARGUE LA SESION EN EL SIGUIENTE ENLACE

NOTA: Responder las preguntas en tu cuaderno de trabajo, sacar fotos y enviar mediante mensaje por cualquiera de los siguientes medios WHATSAPP O CORREO ELECTRÓNICO, en el deben indicar su NOMBRE Y APELLIDOS, LA UNIDAD A
DONDE PERTENECEN.

DOCENTE: VALDIVIA CRUZ ARNALDO
WHATSAPP: 984256307
E-mail: profarnaldovaldivia@gmail.com 

jueves, 16 de marzo de 2023

ACTIVIDAD N° 32

    SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 32

MODULO I: SOLDADURA POR ARCO ELECTRICO   

TEMA: COSTOS Y PRESUPUESTOS

CAPACIDAD A DESARROLLAR.- Reconoce y define los costos de materiales y costos directos e indirectos de acuerdo a las especificaciones técnicas con responsabilidad. 

RECOMENDACIONES:  
1. Observa el vídeo.  
2. Haz un análisis de lo observado.
3. Responde adecuadamente las preguntas:

CONOCIENDO NUESTROS COSTOS:

CONCEPTOComo toda actividad productiva la soldadura eléctrica tiene un costo. El costo viene a ser el dinero invertido en la fabricación de las estructuras metálicas o servicios de reparación o mantenimiento de los mismos.

Algunos costos que tenemos en nuestro trabajo pueden ser:
  • Sueldos o salarios de los operarios o ayudantes.
  • El costo del fluido eléctrico causado por máquinas, herramientas y equipos.
  • Valor o precio de materiales para la fabricación de las estructuras metálicas.
  • El costo del transporte de los materiales o productos fabricados.

CLASES DE COSTOS:
Todas las empresas tienen dos clases de costos:
1. Costos Directos.
2. Costos Indirectos.

1.- Costos Directos: Los costos directos en construcciones metálicas viene a ser todo aquello que se invierte en:
  •     La fabricación de estructuras metálicas: puertas, ventanas, rejas, barandas, etc.
  •     La reparación o mantenimiento de estructuras metálicas de nuestro cliente.
  •     En carpintería metálica invertimos dinero en:
  •     Comprar materiales tales como: Electrodos, ángulos, perfiles, barras, planchas, hoja de sierra pintura, etc.
  •     El pago por la fabricación al operario (que en muchos casos es uno mismo) y al ayudante. Esto constituye la mano de obra.

Por lo tanto existen dos clases de costos directos:
• Costo directo de materiales.
• Costo directo de mano de obra

2.- Costos Indirectos:
En nuestro taller o empresa no sólo tenemos costos directos (materiales y mano de obra), tenemos además que pagar electricidad, uso de agua, local, impuestos, licencia y algunos pequeños gastos imprevistos.

Los gastos que realizamos en esta parte se llaman costos indirectos o simplemente gastos generales.
Tomando en cuenta lo expuesto hasta aquí, podemos decir que: los costos totales de la fabricación de una estructura metálica son:
1.- Costos directos de material
2.- Costos directos de mano de obra
3.- Costos indirectos
a todo los anteriores se le llama COSTOS TOTALES 


PREGUNTAS A RESOLVER:
1.-   ¿Qué es el costo?
2.-   ¿Qué es el costo directo?  
3.- ¿Qué es el costo indirecto?
4.- ¿Cuántas clases de costos directos existen?
5.- ¿Cómo se llama al resumen de todos los costos indirectos?

DESCARGUE LA SESION EN EL SIGUIENTE ENLACE
NOTA: Responder las preguntas en tu cuaderno de trabajo, sacar fotos y enviar mediante mensaje por cualquiera de los siguientes medios WHATSAPP O CORREO ELECTRÓNICO, en el deben indicar su NOMBRE Y APELLIDOS, LA UNIDAD A
DONDE PERTENECEN.

DOCENTE: VALDIVIA CRUZ ARNALDO
WHATSAPP: 984256307
E-mail: profarnaldovaldivia@gmail.com 

miércoles, 15 de marzo de 2023

ACTIVIDAD N° 31

   SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 31

MODULO I: SOLDADURA POR ARCO ELECTRICO   

TEMA: ESTUDIO ELEMENTAL DE ELECTRODOS REVISTIDOS Y SUS COMPONENTES   

CAPACIDAD A DESARROLLAR.- Reconoce y define electrodos como varillas de aporte en la soldadura por arco eléctrico de acuerdo a las especificaciones técnicas con responsabilidad. 

RECOMENDACIONES:  
1. Observa el vídeo.  
2. Haz un análisis de lo observado.
3. Responde adecuadamente las preguntas:

 ESTUDIO ELEMENTAL DE ELECTRODOS REVISTIDOS Y SUS COMPONENTES

CONCEPTOPuede llamársele al electrodo la herramienta más importante del soldador por arco eléctrico.
Es por medio del electrodo que el operario puede manejar concentrar y variar las características y el calor intenso del arco eléctrico al utilizarlo para soldar.
El éxito del operario soldador depende de su habilidad en comprender como actúa el electrodo y en seleccionar y usar el tipo correcto para cada trabajo.
El electrodo usado generalmente para la soldadura manual tiene un núcleo de alambre, o varilla, recubierto de una capa de material químico horneado.
El núcleo provee el metal de aportación para la junta que se suelda, y el revestimiento químico actúa como escudo protector del cordón a medida que se deposita.
Los electrodos se fabrican en gran variedad de núcleos de alambre, revestimientos y diámetros.



SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DE LOS ELECTRODOS PARA ACEROS DULCES.

 Sería difícil, y muchas veces imposible, seleccionar el electrodo apropiado para cada aplicación o trabajo entre la gran variedad que normalmente se fabrica, esta tare se facilita porque existe un adecuado sistema de clasificación de los electrodos para soldar.

 En nuestro país nos regimos por as normas de clasificación de la sociedad americana de soldadura A W.S. Este organismo especializado en el campo de la soldadura ha establecido un sistema que clasifica todos los electrodos y varillas para soldar, tanto para aceros dulces y de baja aleación, como para aceros inoxidables, metales no ferrosos y otras aleaciones.

 ACEROS DULCES Y DE BAJA ALEACIÓN:

El sistema de clasificación de estos electrodos es numérico. Según el sistema establecido por la AWS, corresponde a cada tipo de electrodo un número determinado.

El número que se asigna a un tipo de electrodo, y que puede constar de 4 6 5 cifras, encierra una vasta información sobre el electrodo y comprende:

  • La resistencia mínima a la tracción del depósito del electrodo, medida en miles de libras por cada pulgada cuadrada de sección transversal.
  • La posición o posiciones en que puede emplearse el electrodo.
  • Clase de corriente eléctrica, continua o alterna, que debe utilizarse.
  • Polaridad apropiada —directa o invertida- que debe ser empleada.
  • Tipo de revestimiento.
  •  Características del arco y penetración.
  • Otras informaciones

La explicación del sistema es la siguiente:

Tomemos como ejemplo el electrodo cuya clasificación de acuerdo a la “AWS”, es el E-6010. En este caso, el número del electrodo sólo es de cuatro cifras.

 



PREGUNTAS A RESOLVER:
  1. ¿De qué depende el éxito del soldador?
  2. ¿Qué es electrodo revestido metálico?
  3. ¿De qué tipo de normas nos regimos en nuestro país?
  4. ¿Qué organismo especializado  a establecido la clasificación de soldadura y para que tipo de aceros?
  5. Realiza el ultimo esquema de soldadura y señale sus conceptos. 
DESCARGUE LA SESION EN EL SIGUIENTE ENLACE
NOTA: Responder las preguntas en tu cuaderno de trabajo, sacar fotos y enviar mediante mensaje por cualquiera de los siguientes medios WHATSAPP O CORREO ELECTRÓNICO, en el deben indicar su NOMBRE Y APELLIDOS, LA UNIDAD A
DONDE PERTENECEN.

DOCENTE: VALDIVIA CRUZ ARNALDO
WHATSAPP: 984256307
E-mail: profarnaldovaldivia@gmail.com 

martes, 14 de marzo de 2023

ACTIVIDAD N° 30

  SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 30

MODULO I: SOLDADURA POR ARCO ELECTRICO   

TEMA: TIPOS DE ACERO AL CARBONO

CAPACIDAD A DESARROLLAR.- Reconoce y define distintos tipos de acero al carbono como material prima de estructuras de metal de acuerdo a las especificaciones técnicas con responsabilidad. 

RECOMENDACIONES:  
1. Observa el vídeo.  
2. Haz un análisis de lo observado.
3. Responde adecuadamente las preguntas:

TIPOS DE ACERO AL CARBONO

CONCEPTO
ACEROS AL CARBONO.
  • Principales minerales: Hierro y Carbono.
  • Porcentaje de carbono menor al 1%.

 

  • Aceros De bajo contenido de carbono: contiene hasta 0.30% de carbono empleado para fabricación de perfiles, planchas y alambres. Calidad SAE 1020.

 

  • Aceros de mediano contenido de carbono: Contiene de 0.30 a 0.50% de carbono. Adquieren algún tratamiento térmico, es empleado para la fabricación de herramientas manuales como cinceles, punzones. Calidad SAE 1045. 
  • Aceros de alto contenido de Carbono: Contienen de 0.50 a 1% de carbono, estos aceros son muy susceptibles al agrietamiento, pero resistentes al desgaste y ofrecen alguna resistencia mecánica. Se emplean en la fabricación de resortes, pares de maquinarias que requieren mucha fuerza y resistencia al desgaste.

  • Aceros para herramientas: Contienen de 1 a 1.5% de carbono, son empleados exclusivamente en la fabricación de herramientas de corte, cuchillas para tornos, brocas, etc.
 


PREGUNTAS A RESOLVER:
  1. ¿Cuáles son los principales minerales que contiene el acero?
  2. ¿Hasta cuánto por ciento de carbono contiene el acero de bajo contenido de carbono?
  3. ¿Qué tipo de herramientas se fabrica de aceros de mediano contenido de carbono?
  4. ¿De qué tipo de acero esta fabricado el resorte o muelle?
  5. Las herramientas como cuchillas, brocas, cierra circular, etc ¿De qué tipo de aceros y cuanto porcentaje de carbono contienen?
DESCARGUE LA SESION EN EL SIGUIENTE ENLACE
NOTA: Responder las preguntas en tu cuaderno de trabajo, sacar fotos y enviar mediante mensaje por cualquiera de los siguientes medios WHATSAPP O CORREO ELECTRÓNICO, en el deben indicar su NOMBRE Y APELLIDOS, LA UNIDAD A
DONDE PERTENECEN.

DOCENTE: VALDIVIA CRUZ ARNALDO
WHATSAPP: 984256307
E-mail: profarnaldovaldivia@gmail.com